La Caoba, cuyo nombre científico es Swietenia macrophylla es un Árbol tropical que crece en su mayoría en los bosques de América Central, América del Sur y en África e Indias Occidentales. Es una madera dura que ha sido muy codiciada por ser una excelente opción para la construcción y la carpintería gracias a su dureza, elasticidad y belleza.
La caoba es considerada recurso renovable, con amplia disponibilidad y fácil para trabajar. En este artículo te hablaremos sobre las características, usos y tipos de madera caoba, aspecto muy importante para saber cual te conviene más de acuerdo al resultado que buscas.
Índice
Características y propiedades de la madera caoba
- El árbol caoba tiene una altura promedio de 150 pies de altura y 6 pies de diámetro y posee una corteza de color rojizo.
- Cuenta con una densidad de 570-600 kg/m³.
- Cuando se corta por primera vez, la madera caoba posee un color rojizo o rosa, pero a medida que la madera madura, los tonos se hacen más intensos.
- Es una madera muy dura y compacta. Es muy resistente y duradera al paso del tiempo y a los ataques de parásitos y hongos.
- La caoba es ligera en comparación con el roble, tiene una gran facilidad para moler o cortar en comparación de las otras maderas duras y tiene menos posibilidad de agrietarse o romperse.
- Esta madera es muy estable, ya que posee un patrón cerrado con un grano recto. Al secarse debidamente en el horno, la madera quedará estable y resistirá mucho tiempo al momento de retorcerse.
- La madera no se hincha, se deforma ni se contrae fácil con el pasar del tiempo, por lo que es ideal usarla en lugares que son propensos a la humedad.
- Es una madera flexible, pero esta flexibilidad mejora si se trata con vapor o se sumerge en agua caliente.
- Es fácil para ensamblar con pegamento y tornillos, pero si se ensambla con clavos suele separarse sino se ha taladrado previamente.
Tipos de madera caoba
Según su lugar de origen, se encuentran estos tipos de madera caoba:
Caoba de Honduras
También llamada caoba genuina o caoba de América; está distribuida desde México hasta el sur de Brasil en el bosque amazónico. Cuenta con unas características únicas para todos los procesos incluyendo el corte, el torneado y el lijado ya que posee un grano moderadamente abierto.
Es considerada la mejor madera para la ebanistería y fue usada para la construcción de palacios en el siglo XVIII y actualmente es empleada para fabricar guitarras.
Caoba Cubana
También llamada Caoba de las Indias Occidentales. Posee un duramen variable que puede ir desde un marrón rosáceo hasta un rojizo oscuro, el color tiende a oscurecerse con el paso del tiempo.
Esta madera ha sido usada en gabinetes y en la construcción de muebles hace varios siglos en Europa y Estados unidos. Actualmente no esta disponible comercialmente y cuando se ofrecen algunas piezas, suelen ser muy costosas.
Caoba Filipina (Luan)
Se le denomina así a las maderas provenientes del sudeste asiático. Proviene de un árbol que crece muy rápido y arroja madera muy blanda, que aunque es fácil de trabajar es considerada una madera muy barata.
Caoba Africana
El árbol de caoba africana puede llegar a una altura de 40mts y crece en África occidental. Posee un color más oscuro que la caoba genuina.
Es muy resistente a los cambios atmosféricos, por ende a los hongos y parásitos; por ello es una de las mejores maderas para exterior, utilizada en artículos que estén expuestos al aire libre como ventanas y muebles para exteriores.
Usos de la madera caoba ¿para qué sirve?
Gracias a su facilidad de manejo y a su linda apariencia, la madera caoba se ha convertido en la favorita a la hora de la elección para fabricar muebles de gran valor:
- Fabricación de chapas y ebanistería.
- Producción de muebles finos y elegantes como gabinetes, puertas, pisos, estantes, muebles y paneles.
- Utilizada para realizar carpintería fina y elegante.
- La madera caoba es utilizada para la elaboración de instrumentos musicales o parte de ellos, como el cuello de la guitarra o la caja.
- Gracias a la resistencia de agentes atmosféricos, se suelen construir casas de madera.
- Es muy común también ver barcos construidos con madera caoba.
Cuidados de la madera caoba
- Mantenerla fuera del alcance del exceso de humedad: Nunca uses una manguera o agua a presión para lavar el mueble de caoba, ya que se puede ver muy afectada por tanta humedad.
- Usar un paño suave y húmedo: Puedes humedecer el paño con un poco de vinagre, ya que es un limpiador natural que contribuye al mantenimiento de la madera. Evita usar detergente.
- Limpia inmediatamente se manche: Si derramaste alguna sustancia sobre el mueble de madera caoba, limpia inmediatamente, de lo contrario se puede desgastar el acabado protector de la madera, dañando el material.
- Evita usar limpiadores abrasivos: Si los usas, pueden causar manchas o decoloración en el acabado de la madera. En lo posible, sigue las instrucciones del fabricante del mueble.
- Mantén una temperatura ambiente: Protege tus muebles o artículos de caoba de los cambios fuertes de temperatura, sobre todo en temporadas de invierno para evitar que la madera se seque.
- Protege la superficie periódicamente: Antes de aplicar el sellador, el mueble debe estar totalmente limpio, lije y aplíquelo. Se recomienda usar selladores a base de aceite, ya que secan mas rápido.
¡Califica este artículo! Nos ayudas a ser mejores cada día
Deja un comentario